Las diferentes funcionalidades ofrecidas
por un CMS pueden ser separadas en diferentes categorías. Todas juntas
constituyen la estructura de un CMS como Joomla!:
- Front-end
y Back-end.
Un CMS consiste en un Front-end,
que es el sitio web (website) que los visitantes y los usuarios
registrados pueden ver. Y un Back-end, que contiene la parte de
administración, localizado en una URL diferente al sitio web; y es donde se
realizan las tareas de configuración, mantenimiento, gestión de usuarios,
administración de contenidos, limpieza, creación de estadísticas, etc.
- Configuración.
Las decisiones de
configuración que se aplican al sitio web son especificadas en la Configuración
Global. Esto incluye el título del sitio web, las palabras para los motores de
búsqueda o metadatos, opciones que permiten o prohíben darse de alta como
usuario en el sitio web, configuraciones propias del servidor y muchas otras
funciones.
- ACL. Lista de control de acceso.
En un CMS, los nombres
de usuario son asignados a personas que están involucradas en el desarrollo del
sitio web y su administración, y poseen diferentes permisos de acción y
derechos de acceso. Según los derechos de acceso asignados al usuario, el sitio
web muestra diferentes contenidos. Y al usuario se le permite actuar sobre
determinados elementos en diferentes partes de la administración, aparte de en
el sitio web, dependiendo de la asignación de permisos que tenga.
- Contenido.
Un CMS permite
cualquier tipo de contenido: texto simple, imágenes, vínculos, música y
archivos multimedia en general o una combinación de todos ellos.
- Contenidos nativos.
Aparte de la
consideración de contenidos que podemos tener sobre los artículos que un
usuario crea y publica, debemos considerar como contenidos nativos otro tipo de
contenidos que de forma predeterminada un CMS permite gestionar: anuncios,
contactos, enlaces web.
- Plantillas.
La plantilla es el
paso final con el que se presentan los contenidos al usuario. Una plantilla define
los colores, las fuentes y su tamaño, imágenes de fondo, espaciado y
distribución de la página, es decir, todo lo que tiene que ver con la
apariencia del sitio web.
- Extensiones.
Joomla! tiene las
tareas repartidas entre diferentes instancias. La que se relaciona directamente
con el servidor de páginas web y la base de datos es lo que llamamos núcleo.
Las funcionalidades que pertenecen a determinado contexto son cubiertas por lo que conocemos como componente.
Los módulos, que se necesitan integrar con los componentes, son utilizados para insertar contenidos en la parte deseada dentro de la plantilla.
Son consideradas extensiones también las plantillas, los paquetes de idiomas, y también los llamados plugins.
Las funcionalidades que pertenecen a determinado contexto son cubiertas por lo que conocemos como componente.
Los módulos, que se necesitan integrar con los componentes, son utilizados para insertar contenidos en la parte deseada dentro de la plantilla.
Son consideradas extensiones también las plantillas, los paquetes de idiomas, y también los llamados plugins.
- Rutina de trabajo.
Si hay varias personas
trabajando con el CMS, una buena rutina de trabajo facilitará la gestión de los
contenidos.Aun no siendo parte de
la herramienta propiamente dicha, pensar en términos de organización de la
participación de los diferentes usuarios es la mejor contribución que se puede
hacer para conseguir un aprovechamiento óptimo de un CMS.
Esto fue publicado por Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado en el enlace: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/99/cd/mod_01/estructura_de_un_cms.html
Esto fue publicado por Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado en el enlace: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/99/cd/mod_01/estructura_de_un_cms.html
0 comentarios:
Publicar un comentario