Como se acostumbra hacer en inglés, abreviaré su nombre como PT. El PT está vinculado con las academias de networking de Cisco, es una aplicación que permite diseñar topologías de red con los mismos íconos que se usan en el currículo oficial. Más allá de poder diseñar las topologías, el PT permite configurar los equipos con casi todas las tecnologías que se mencionan en los currículos y observar cómo funcionan como si fueran equipos reales.
Si tuviéramos que definir PT en una frase corta sería simulador de redes de datos. El objetivo inicial de PT es ser una herramienta didáctica, pero después de la versión 5.0, la capacidad de simulación es tal que prácticamente puede servir para pre configurar una red real o ver si alguna opción de implementación experimental puede ser viable. De todos modos hay que recordar que ese no es el objetivo de PT y por lo tanto no se puede asegurar que lo que funcione en el PT se pueda tomar seriamente como prueba de alguna implementación real, para eso es mejor diseñar topologías prototipo y probar con los equipos reales, con topologías controladas o usar emuladores, también con mucho cuidado.
- ¿Qué se puede hacer con PT?
PT permite, como ya lo dije, diseñar topologías con los mismos iconos del currículo, lo que facilita el entendimiento del currículo mismo. Los equipos tienen referencias reales y su interfaz es tan realista que si se va a cambiar la configuración física de un enrutador o switch es necesario apagarlo. Otras características de realismo del PT es que incluyevarias formas de visualizar la topología, entre ellas, la vista física cuyo uso muestra un mapa de alguna ciudad (no me extrañaría que fuera San Francisco) y en ella la oficina y en la oficina el armario de cableado. Si llegamos en la vista física a dar clic en el armario de cableado nos muestra un bastidor con los equipos que tenemos en la topología como se verían realmente… ¡y hasta podríamos apagarlos desde ahí! (aunque sólo podríamos hacer eso). Aparentemente el espacio físico está inacabado pero permite llegar hasta los extremos de realismo que acabo de describir, adicionalmente se puede dividir el espacio físico en diferentes closets, ciudades o edificios, me imagino que eso tiende a la posibilidad futura de distribuir la topología por espacios físicos geográficamente separados como una topología real.
Referencia link
0 comentarios:
Publicar un comentario